Propiedades:
Nutrientes esenciales: Las almendras son una excelente fuente de nutrientes esenciales, incluyendo proteínas, grasas saludables (principalmente grasas monoinsaturadas y poliinsaturadas), fibra dietética, vitamina E, magnesio, fósforo y calcio.
Antioxidantes: Contienen antioxidantes como la vitamina E y los flavonoides, que pueden ayudar a proteger las células del daño oxidativo.
Grasas saludables: Las grasas presentes en las almendras, especialmente el ácido oleico, están asociadas con beneficios para la salud cardiovascular.
Fibra: La fibra dietética en las almendras puede ayudar a promover una digestión saludable y contribuir a la sensación de saciedad.
Proteína: Son una buena fuente de proteínas, lo que las hace adecuadas para vegetarianos y veganos.
Calcio: Contienen calcio, lo que puede ser beneficioso para la salud ósea.
Usos:
Snacks: Las almendras crudas o tostadas son un snack saludable y sabroso. Se pueden consumir solas o mezcladas con otros frutos secos y frutas deshidratadas.
Leche de almendras: Se utilizan para hacer leche de almendras, una alternativa a la leche de vaca que es popular entre personas con intolerancia a la lactosa o que siguen dietas veganas.
Aperitivos y repostería: Las almendras picadas o en láminas se utilizan como ingredientes en una variedad de recetas de repostería, como galletas, pasteles y muffins.
En ensaladas: Las almendras tostadas o fileteadas pueden agregarse a ensaladas para aportar un toque crujiente y sabor.
Salsas y aderezos: Se utilizan en la preparación de salsas y aderezos, como pesto de almendras o mantequilla de almendras, para darles sabor y textura.
Complemento para platos principales: Las almendras pueden agregarse a platos principales, como pollo con almendras o cordero con almendras, para dar sabor y un toque de crujiente.
Harina de almendras: La harina de almendras es un sustituto de la harina de trigo que se utiliza en recetas sin gluten y bajas en carbohidratos.
Como condimento: Algunas cocinas utilizan almendras como condimento en platos salados y guisos.
Es importante recordar que las almendras son calóricas, por lo que se deben consumir con moderación como parte de una dieta equilibrada. Las almendras crudas y sin sal son una opción más saludable que las versiones tostadas y saladas, ya que contienen menos sodio y grasas no saludables. Su mejor forma de consumo es activadas (dejarlas en remojo 12hs) Además, las personas con alergias a los frutos secos deben evitar las almendras.